Saltar al contenido

Tintas para sublimación. Guía de Compra

¿Quieres saber cuales son las mejores tintas para sublimación? ¿No sabes que tintas de sublimación comprar? Si es así estás en el sitio adecuado, hemos realizado una guía de compra con todos los aspectos que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar tintas para sublimar.

Contenido

Cuál es la mejor tinta para sublimación

Lo primer que debemos aclarar es que este tipo de tintas son diseñadas especialmente para sublimar, por tanto son muy diferentes a las de uso doméstico.

Bramacartuchos y Color Make son las tintas más populares en el mercado. ¿Por qué? Años de experiencia, sumado a millares de comentarios positivos, son un sello de garantía que nos brinda tranquilidad a la hora de trabajar con ellas. 

¿Qué tienen de especial las tintas Bramacartuchos y Color Make? producen colores más vivos, son resistentes a la fricción, ideales para cualquier impresora de sublimación, secado rápido y por su calidad no obstruyen los cabezales.

También tienes la opción de comprar tintas de sublimación de la marca de tu impresora de sublimación, por ejemplo Epson o Ricoh, aunque esta opción habitualmente es mas cara.

Comprar la mejor tinta para sublimar

4 Botes DE 100ML DE Tinta DE SUBLIMACION. Compatible con IMPRESORAS EPSON DE 4...
  • 4 X botellas de 100 ml. de Tinta de sublimacion compatible con
  • Impresoras Epson con cabezales piezoeléctricos
  • Ideal para impresión en textil y porcelana

Precio de las tintas para sublimación

Generalmente 4 botes de 100ml de tinta de sublimación está rondando los 30 Euros, un poco más un poco menos, eso depende de la marca y tipo de tinta.

Suelen alcanzar para un promedio de 600 hojas impresas, pero es una cifra estimada, realmente su rendimiento depende de muchos factores, tales como el tipo de impresión que realices así como la intensidad de los colores.

Amazon es uno de los sitios más recomendados para comprar tintas de sublimación por sus atractivos precios y la posibilidad de verificar los comentarios de quienes ya las han adquirido.

Ofertas de tintas para sublimación

Si quieres comprar tintas para sublimar de buena calidad y que estén en oferta presta atención a los modelos que te mostramos a continuación:

Formatos de tintas

Los formatos de tintas más comunes son dos. El primero, son los cartuchos sellados que ofrecen mayor fiabilidad porque garantizan la máxima pureza en el canal de tinta de la impresora, lo que significa menos obstrucciones en los cabezales y menor gasto de mantenimiento de la impresora; y otro es el sistema de alimentación continua (CISS), que incluye depósitos recargables conectados a un cabezal, que sustituye a los cartuchos sellados. Aunque este último pareciera la opción más económica, normalmente traen más problemas de mantenimiento, aunque es cierto que cada vez mas fabricantes están optando por esta opción.

Cuidados que se deben tener con la tinta de sublimación

Cuando utilices tintas de sublimación ten en cuenta lo siguiente:

  • Las tintas de diferentes marcas no se deben mezclar, ya que las concentraciones son distintas y los resultados se pueden alterar de manera negativa.
  • Una vez abiertas las tintas, se deben mantener cerradas y en sitios con temperaturas no extremas y sin alta exposición al sol.
  • Si la tinta llega a tener contacto con la piel, se debe lavar el área con abundante agua y jabón.
  • No se deben diluir con agua ni ningún tipo de material.
  • Pueden ser tóxicas y por tanto no se deben inhalar.

Guía rápida para comprar tintas de sublimación

Antes que nada es fundamental asegurarse que los perfiles de color sean compatibles con la impresora que se usará para sublimar. Los perfiles de color son los drivers que permiten a una impresora interpretar y reproducir los colores de las tintas instaladas. Generalmente los proporciona  el fabricante de la impresora. Sin embargo, para el caso de la sublimación, los proporciona el fabricante de las tintas y la mayoría son compatibles con varios modelos de impresora a la vez.

De la calidad de estas depende la obtención de una impresión clara, nítida y limpia. Un producto de mala calidad podría obstruir los cabezales de la impresora o imprimir en una tonalidad distinta a la esperada.
Por lo cual, siempre te recomendamos utilizar tintas de calidad para realizar la sublimación.

Existen impresoras que cuentan con hasta 8 colores. Sin embargo, para trabajos de sublimación solo será necesario 4 colores de tintas que son: Amarillo (Y), Negro (K), Magenta (M) y Azul (C), comúnmente conocidas por sus siglas en ingles CMYK.

¿Qué impresoras admiten tintas para sublimar?

Para la sublimar solo se utilizan impresoras de sublimación (inyección de tinta). Estos dispositivos permiten que la tinta se deposite en el papel para sublimar sin necesidad de aplicar calor. Es importante no aplicar calor a la tinta de sublimación durante la impresión porque estas tintas luego se activarán mediante calor para transferir el diseño al objeto seleccionado.

Las impresoras para sublimación se clasifican en 2 grupos: las de pequeño formato tipo A4 y A3, las cuales funcionan con depósitos de tintas o cartuchos rellenables. Y por otra parte tenemos las de formato mediano y grande, a partir de A2. Funcionan con bobina de papel, la tinta puede ser en cartuchos sellados o sistema de alimentación continua y el precio suele ser mucho más económico. La selección de la impresora dependerá del tamaño del artículo que se va a sublimar.