En este artículo queremos hablarte de los mejores papeles para sublimación para conseguir los acabados mas profesionales. Utilizar un papel de gran calidad es la clave para que tus trabajos de sublimación luzcan perfectos. Por nuestra experiencia, siempre recomendamos invertir un poquito mas en un papel para sublimación de calidad. La diferencia de precio es muy poca y la diferencia en resultado es enorme.
Por eso en este artículo vamos a deciros cuales son los mejores papeles para sublimar y los aspectos que tenéis que tener en cuenta a la hora de comprarlos.
A la hora de cortar el papel para poder transferirlo a la superficie elegida te recomendamos un plotter de corte. En esta guía de compra hemos seleccionado los mejores plotter de corte para ti.
Contenido
El Mejor papel para sublimación
Cantidad: 100 hojas
Calidad excepcional
Transferencia y fijación muy rápida
Otros papeles para sublimar con una calidad excelente
- Ficha Técnica - Hojas sublimáticas formato A4 - Papel Texprint original USA - Gramaje del papel de transferencia: 105 gr/m2 - Hojas de transferencia para...
- Transfer sublimático – papel transfer para sublimación, texprint es excelente para transferir imágenes a color sobre tejidos claros min. 80% poliéster,...
- Papel transfer número 1 – Papel sublimático Texprint es número 1 más vendido en el mundo gracias a sus características con precio accesible
- Papel de transferencia de sublimación de alta calidad.
- Lado blanco imprimible/lado rosa no imprimible.
- Para uso con impresoras de sublimación y tinta.
Guía para comprar el mejor papel de sublimación
En la sublimación, los resultados obtenidos dependen en gran medida de la calidad de los materiales utilizados.
El rol que cumple el papel es muy importante. El papel de sublimación permite la máxima definición por puntos del diseño y al tiempo facilita la óptima transferencia de la tinta al aplicar calor y presión.
Diferencias entre papel transfer y papel sublimación
Transfer y sublimación son procesos distintos. La mayor diferencia radica en que el transfer es exclusivo para telas. La sublimación por su parte sirve también en otros múltiples materiales.
La sublimación se debe realizar con tintas polímeras sintéticas sobre una superficie que ha sido esmaltada o posee un exterior especial. Es por eso que no podemos sublimar sobre un objeto que no haya sido fabricado con este propósito. Entre tanto, el transfer es un vinilo delgado al cual se le imprime una imagen, se toma el papel vinilo y se pega a la camiseta o artículo. Es un proceso mucho más sencillo que la sublimación.
Dicho lo anterior, es preciso aclarar que los papeles para transfer y sublimación son diferentes ya que los procesos son muy diferentes. Es decir, no se puede hacer sublimación con papel de transfer y viceversa.
Tamaños y calidad disponibles
Existen en el mercado distintas calidades. Usualmente se ofrecen dos: normal y premium.
El normal es un tamaño A4, un poco más grande que el tamaño carta y solo tiene un lado sublimable, el cual se caracteriza por ser más brillante. El secado es rápido y tan solo tarda 5 minutos en promedio. Transfiere del 70 al 75% de la tinta al producto sublimado.
El papel premium también utiliza el mismo tamaño que el normal y también posee un solo un lado sublimable. Sin embargo el secado es más lento y puede tardar alrededor de 30 minutos. Su principal ventaja es que transfiere de un 90 a un 100% de la tinta.
En cuanto a los tamaños, en el mercado básicamente se ofrecen dos: A3 y A4, en paquetes que normalmente son de 100 hojas. Sin embargo esto no es una ley, y las características pueden variar dependiendo del proveedor.
Impresoras compatibles con el papel de sublimación. ¿Que tipo de impresora puedo utilizar?
Las impresoras aptas para sublimar son aquellas a las que se le puede adaptar las tintas necesarias para este proceso, es decir una impresora de inyección de tinta (inkjet), cuyo funcionamiento consiste en la expulsión de gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel, sin que el cabezal toque el mismo. Son las impresoras de sublimación.
La marca más recomendada por expertos es EPSON, debido a su sistema que utiliza cristales piezoeléctricos que vibran cuando reciben las señales que la impresora les envía, esto produce gotas de tinta más uniformes, dando como resultado un trabajo más claro y nítido.
Las impresoras domésticas inkjet no las puedes utilizar para sublimación. El papel para sublimar solamente debe utilizarse en impresoras de sublimación, si lo utilizas en impresoras convencionales corres el riesgo de estropear tu impresora.
Si todavía no tienes una impresora para sublimar, aquí puedes ver y comprar las mejores impresoras de sublimación del momento.